¿Quiénes somos?
¿Cansado de que otros decidan por ti? ¿Harto de que los demás valoren más lo que supuestamente no puedes hacer que aquellas virtudes que verdaderamente te definen como persona? ¿Angustiado por un futuro sin verdadero propósito porque nadie se ha molestado en ayudarte a sacar partido de tus fortalezas e increíbles capacidades?
La Editorial Neurodivers@s la constituimos un grupo muy variopinto de personas incluidas dentro de lo que se conoce como neurodiversidad: un conjunto de condiciones cognitivas que se “apartan de la norma”, es decir, que no parecen encajar con lo que la sociedad neurotípica (mayoritaria) considera “normal”, “correcto” o “sano”; en pocas palabras “unos trastornados” (es sarcasmo, por supuesto). Conscientes de las enormes dificultades que sufren tanto las personas neurodivergentes como sus familiares más próximos a manos de una sociedad que no hace gala precisamente de aquello de lo que más presume (de su supuesta empatía y flexibilidad), y partiendo de nuestras propias experiencias personales, los integrantes de esta nueva editorial hemos acordado poner nuestras habilidades y capacidades al servicio de aquellos que son deliberadamente olvidados por profesionales y entidades públicas o privadas de todo tipo (excepto en los días internacionales de tal o cual síndrome o trastorno, ¿por qué será?), facultándoles, por medio de una producción propia de material de todo tipo (científico, terapéutico, técnico, académico, artístico…), para poder desenvolverse con solvencia en un tipo de sociedad, la neurotípica, que les declaró la guerra desde el mismo momento de su llegada a este mundo.
Nuestra editorial pretende, por medio de su producción propia, convertir también a las familias en el apoyo más firme que toda persona neurodivergente necesita tener, capacitándolas para entender de manera sencilla la condición de sus hijos y proporcionándoles herramientas sencillas, divertidas y, sobre todo, útiles y baratas, para ayudarles a trabajar sus dificultades sin tener que recurrir a la falsa piedad de determinados colectivos que se han erigido en nuestros únicos representantes y portavoces, realmente sin haber experimentado nunca en su propio cuerpo ni nuestra forma de entender el mundo ni los terribles estigmas de todo tipo que ello comporta.
Es un hecho que el capacitismo domina el modo en el que se conciben las diversas manifestaciones de diversidad humana: así, desde el púlpito de supuesta superioridad que les da su condición de “normales”, la población neurotípica parece haberse reservado el derecho de admitir o no dentro de ella “solo a aquellos que hacen el esfuerzo por encajar” en sus rígidos modelos y valores, excluyendo de la misma a quien “no hace lo suficiente” o “no se esfuerza por ser más sociable, atento, centrado, capaz, etc.”. Se trata de una situación indudablemente injusta, que lastra dramáticamente la vida de millones de personas en todo el mundo, con unas posibilidades y oportunidades académicas y laborales a menudo anuladas por la marginación y la más abyecta muestra de exclusión de la que se puede hacer gala. ¿Deberíamos seguir consintiendo esta situación, quedándonos de brazos cruzados, o ha llegado ya el momento de “coger el toro por los cuernos” y hacerle frente? ¡Tú decides!